Conectando una celda peltier a fuente de PC



CONTROLANDO LA CELDA PELTIER


Saludos a todos, un usuario de youtube uno de nuestros amigos me hizo dos preguntas, voy a tratar de responder lo mas claro posible, y también les voy a dar toda la información posible para su desarrollo, esa es la idea de mi blogg. Las celdas Peltier son dispositivos que producen calor y frió, efecto descubierto por el físico físico Francés Jean Charles Peltier en 1834 en resumidas cuentas lo que sucede es que se hace pasar corriente eléctrica por un circuito que esta formado por dos materiales con una unión especial, el paso de la corriente produce el efecto termo eléctrico descubierto por nuestro famoso personaje, entonces un material absorbe el calor y el otro lo desprende, en este sentido el que desprende el calor comienza a ser cada vez mas frió.

Bueno no voy a entrar mucho en detalles por que si necesitan información de el tema peltier quien mejor para Wikipedia para explicar este efecto termoeléctrico.

Quiero aclarar que todas las fotos e imágenes a continuación son propias y por consiguiente les permito usarlas libremente.

Autopsia celda Peltier


Bueno una de las preguntas que hace nuestro querido amigo es:

¿Que tiempo de vida útil tiene una celda Peltier si esta permanentemente enchufada?

La respuesta es:

Querido amigo, si conectas una celda Peltier digamos en este caso a una fuente de computador, estamos hablando de que ella podría consumir su máximo de corriente para tu caso en particular estamos hablando de una celda Tec1-12715 la cual funciona a 12Vdc y 15 Amp como máximo, a esta corriente si conectas a la fuente a los colores Amarillo - Negro, la cual para mi fuente es 12Vdc máximo 32Amp, es necesario un buen disipador de calor, aunque realizando muchas pruebas ya que llevo varios años dándole a este tema te podría decir que la mejor forma de poner una celda en funcionamiento es adaptando le un control. Alguna vez le controle la corriente, y otras veces trabajando con el tema de disipador, pero finalmente las celdas terminan mal, hay mucha información en Internet, pero créeme la mejor forma es controlando su temperatura, y esto es haciendo un control PID a sus dos lados, tanto de calor como de frío, de esta manera garantizamos que nuestra celda no llegue al limite y se nos estropee.



Les dejo una foto de mi fuente donde podemos ver que amarillo es +12Vdc a 32Amp, es de aclarar que estas fuentes son reguladas, algunas veces cuando conectamos varias celdas el cable amarillo tiende a calentarse, por tal motivo podemos coger dos cables amarillo o hasta 3 o 4, estos cables no son circuitos diferentes todos hacen parte de un mismo nodo como podemos ver en la siguiente foto.




Fuente de pc con nodos comunes.


Nuestra siguiente pregunta es: Quisiera me explique como conectar 2 celdas tec1-12715 a una fuente de ordenador.

Amigo, si quieres conectar dos celdas o mas a una fuente de PC, es muy sencillo simplemente debes de conectarlas en paralelo, como muestra la siguiente imagen:


Aunque como dije anteriormente la idea es poner un control a las celdas, para esto debemos poner los positivos a un dispositivo de swicheo controlado, como podría ser un simple RELEVO, tener en cuenta que este relevo debe poder ser activado con 5 Voltios para poder hacer el control con un Arduino, entonces el esquema queda de la siguiente manera:



Sabiendo la conexión, vamos a ver como fabricar el control, pare eso necesitamos:

  • Un arduino. mi preferido es el arduino nano, ustedes deciden. 
  • 2 o 4 Diodo 1N4148 los cuales funcionaran como sensores de temperatura.
  • 2 o 4 resistencias de 2200 ohm o 2k2, pueden ser a 1/4W.
  • Pantalla LCD 16x2 si quieren monitorear sin PC, se puede monitorear por monitor serial si no tienen la pantalla.
  • Relevo 5v que soporte unos 20Amp.

Como podemos ver en el video yo pego los diodos 1n4148 con una resina epoxica, no se como podría reemplazar este pegamento, en verdad me funciona muy bien. 








Hay que tener cuidado de que no haga contacto las patas de los diodos con el disipador.

Los programas son los siguientes:








Para calibrar las sondas, aunque si no necesitas tanta exactitud no es necesario.


/////////////////////////////////////////////////////

void setup() {
Serial.begin(9600); 
analogReference(INTERNAL);// pone como referencia iterna 1.1V
}
void loop() {
Serial.print (" Term 1= ");
Serial.print (analogRead(0));
Serial.print (" Term 2= ");
Serial.print (analogRead(1));
Serial.print (" Term 3= ");
Serial.print (analogRead(2));
Serial.print (" Term 4= ");
Serial.print (analogRead(3));
Serial.print (" Term 5= ");
Serial.println (analogRead(4));
delay(1000); 
}

///////////////////////////////////////////////////


y el programa el siguiente:



///////////////////////////////////////////


#include <Wire.h>

#include <LiquidCrystal_I2C.h>


LiquidCrystal_I2C lcd(0x27,16,2);  // set the LCD address to 0x27 for a 16 chars and 2 line display
const int enfria = 8;
const int calienta = 9;

byte frio[8]= {B11000, B10000, B11000, B10011, B11010, B00011, B00010, B00010};
byte calor[8]= {B11000, B10000, B10000, B11000, B00010, B00101, B00111, B00101};
byte ok[8]= {B00000, B01010, B01010, B00000, B10001, B10001, B01110, B00000 };

float termometro1= 0;// entrada A0
float termometro2= 0;// entrada A1
float termometro3= 0;// entrada A2
float termometro4= 0;// entrada A3, se pueden poner mas sondas en A4 y 5

int tiempo=0;
int cnt=0;
float t1=0;
float t2=0;
float t3=0;
float t4=0;


void setup() {

lcd.begin(16,2);
lcd.init();                      // initialize the lcd 
  lcd.backlight();
  lcd.createChar(0, frio);
  lcd.createChar(1, calor);
  lcd.createChar(2, ok);
 lcd.home();

pinMode(calienta, OUTPUT);
pinMode(enfria, OUTPUT);
  
 Serial.begin(9600); 
analogReference(INTERNAL);// pone como referencia iterna 1.1V

}
void loop() {


  t1 = map(analogRead(0),450,630,1000,0); // a 0°C la lectrura de analgRead es 140 y a 100°C es 99
   t2 = map(analogRead(1),452,632,1000,0);// calibrar cada sonda por separado y poner los valores correspondientes en map   
   t3 = map(analogRead(2),450,629,1000,0);
   t4 = map(analogRead(3),450,629,1000,0);
   
   termometro1= t1/10;
    termometro2= t2/10;
     termometro3= t3/10;
      termometro4= t4/10;
       
   //tiempo =millis()/1000;
   // para ver en el monitor
//Serial.print (tiempo);
Serial.print (" Term 1= ");   
Serial.print (termometro1,1);
Serial.print ("        Term 2= ");
Serial.print (termometro2,1);
Serial.print ("        Term 3= ");
Serial.print (termometro3,1);
Serial.print ("        Term 4= ");
Serial.print (termometro4,1);


lcd.setCursor(0, 0);
lcd.print(termometro1); 
lcd.setCursor(0, 1);
lcd.print(termometro2);
lcd.setCursor(11, 0);
lcd.print(termometro3); 
lcd.setCursor(11, 1);
lcd.print(termometro4);
lcd.setCursor(5, 0);
lcd.print(" ");

if (termometro1 >30)
{
  digitalWrite(calienta, LOW);
  digitalWrite(enfria, HIGH);
  lcd.setCursor(7, 0);
  lcd.write(0);
}
else if (termometro1 < 28)
{
  digitalWrite(calienta, HIGH);
  digitalWrite(enfria, LOW);
  lcd.setCursor(7, 0);
  lcd.write(1);
}
else
{
  digitalWrite(calienta, LOW);
  digitalWrite(enfria, LOW);
  lcd.setCursor(7, 0);
  lcd.write(2);
}

 delay(1000); 
}


///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


Cualquier duda con mucho gusto!! 

Visita mi video y dale Like!!









Comentarios